Cómo crear el mejor prompt para periodistas paso a paso con Opennemas AI

Webinar IA Opennemas: Guía para crear el mejor prompt para periodistas
Aprende a crear el mejor prompt para generar contenido con Opennemas AI y multiplica las visitas de tu periódico digital.

​La inteligencia artificial puede ser una gran aliada para los redactores o periodistas que componen un periódico digital, pero son muchas las ocasiones en las que interactuar con la IA puede resultar un duro desafío.

Obtener los resultados que buscamos cuando realizamos una petición a la inteligencia artificial, no siempre es una tarea fácil, obteniendo resultados que no se ajustan a lo que buscamos o no son satisfactorios. 

En Opennemas, el mejor CMS para periódicos digitales, seguimos trabajando nuestra IA para periodistas, con el objetivo de que los periódicos digitales puedan mejorar.

En este artículo compartiremos recomendaciones para crear el mejor prompt, además de conocer la estructura ideal para que la IA siempre nos de la respuesta que buscamos.

  1. ¿Cómo debe ser el prompt perfecto?
  2. Diferencias entre un prompt bueno y uno malo
  3. ¿Qué estructura debe tener el prompt ideal?
  4. Ejemplos de prompt perfectos para periódicos digitales
  5. Crea el mejor prompt en Opennemas AI

¿Cómo debe ser el prompt perfecto?

En nuestro último vídeo de Youtube, hemos compartido la utilidad de Opennemas AI para nuestros clientes, repasando los principales usos que los periódicos digitales le dan a Opennemas AI.

Pero también hemos abordado una de las preguntas que más nos han realizado: ¿Cómo debe ser el prompt perfecto?

Un prompt debe cumplir con una serie de recomendaciones que ayudarán a que la inteligencia artificial entienda qué le estamos pidiendo.

Para conocer cómo debe ser el prompt perfecto nos basamos en la estructura recomendada por Greg Brockman, presidente y fundador de Open Ai.

Un buen prompt guía como un briefing completo, anticipando errores y afinando el resultado

De esta forma, un prompt perfecto debe:

  • Ser claro: Expresar con claridad qué buscamos al realizar la petición.
  • Formato de la respuesta: Explicar el formato que buscamos de la respuesta, ya sea en formato lista, tabla, contenido estructurado en párrafos, etc.
  • Advertencias: Debemos añadir elementos a evitar, ser precisos y especificar qué no queremos que haga la IA.
  • Contexto adicional: Añadir el contexto para que la respuesta sea lo más concisa posible.

Aplicando todos estos puntos, estaremos mucho más cerca de conseguir que el resultado dado por la IA se aproxime más a lo que buscamos cuando realizamos una petición.

Diferencias entre un prompt bueno y uno malo

El principal error que cometemos cuando realizamos una petición a la IA es que el prompt utilizado es vago, genérico o no tiene una estructura fácil de interpretar. 

Estos factores hacen que utilicemos prompts malos, como puede ser: 

Escribe un artículo sobre los pulgones

Para mejorar esta petición debemos aplicar claves que ayuden a mejorar nuestro prompt:

  • Ser específico con el tema, formato que buscamos en la respuesta, tono y palabras claves que queremos que se utilicen.
  • Añadir el contexto y las advertencia para evitar que la respuesta sea errónea o demasiada genérica.

De esta forma podemos hacer un prompt mucho mejor que nos garantice una respuesta mucho más acertada, como puede ser: 

Redacta un artículo SEO de 600 palabras sobre cómo eliminar pulgones naturalmente, con formato web (H2, listas), tono educativo y lectura ligera, usando la keyword ‘eliminar pulgones naturalmente

¿Qué estructura debe tener el prompt ideal?

Como ya hemos visto, debemos aplicar una estructura adecuada en la que el prompt sea lo más preciso posible.

La estructura ideal para crear un prompt perfecto debe contener las siguientes partes:

  • Instrucciones
  • Formato
  • SEO
  • Advertencias

Cada una de estas partes de la estructura nos ayudará a definir con precisión el resultado que la IA nos dará cuando usemos el prompt.

Ejemplos de prompt perfectos para periódicos digitales

Siguiendo la estructura que hará que nuestros prompt triunfen y siempre nos den el resultado que buscamos, vamos a realizar algunos ejemplos de prompts muy útiles para los redactores de un periódico digital.

Prompt perfecto para crear un artículo nuevo

El primer ejemplo de prompt que puede ser muy útil para un periódico digital es el prompt de creación de contenido desde cero.

Con este prompt podremos generar un contenido perfecto y listo para publicar en cualquier medio de comunicación o periódico digital.

Siguiendo la estructura comentada para la creación del prompt perfecto, obtenemos el siguiente prompt:

== INSTRUCCIONES ==

Redacta un artículo informacional SEO de 600 palabras sobre [el tema], lectores aficionados o con interés en [el tema] con conocimientos básicos.

== FORMATO ==

Usa formato html básico: encabezados H2, listas con viñetas o numeradas, párrafos cortos (2–3 líneas) y una conclusión con llamada a la acción.

== SEO ==

Optimiza para la keyword principal [el tema] e incluye variantes semánticas. Mantén un tono educativo, claro y accesible.

== ADVERTENCIAS ==

Evita el uso de información sin respaldo o lenguaje técnico excesivo. No cierres con "CONCLUSIÓN" ni los típicos cierres de la IA al redactar.

De esta forma conseguimos crear un artículo ideal para publicar en un periódico digital.

Si quieres ver cómo utilizar este prompt para crear un artículo desde Opennemas, puedes ver el video de youtube en el que realizamos un ejemplo completo de creación de un artículo con este mismo prompt.

Prompt de corrección ortográfica

Otro prompt muy útil para los periodistas o redactores que componen un periódico digital puede ser aquel que nos ayude a revisar y corregir posibles errores ortográficos o erratas en el texto.

Con la aplicación de este prompt podremos revisar el contenido sin que se modifique la información que hemos escrito, asegurándonos de no publicar un artículo que pueda tener algún error ortográfico.

== FORMATO ==

Usa HTML básico: H2, listas, párrafos cortos (2–3 líneas) y una llamada a la acción final. Reemplaza ** por < strong> y signos de exclamación también. Usa mayúsculas sólo según la norma ortográfica (inicio de frase y nombres propios). Separa párrafos con < p>< /p>. Revisa que el HTML esté correcto antes de responder.

== ADVERTENCIAS ==

No incluyas explicaciones ni valoraciones. Solo corrige ortografía; respeta estilo, estructura y puntuación correcta.

== VARIABLES DEL PROMPT ==

IDIOMA: La respuesta debe estar en "{{idioma}}", siguiendo sus convenciones culturales.

TEXTO ORIGINAL: {{fuente}}

TONO DE LA RESPUESTA: Objetivo e imparcial, ideal para noticias o hechos. Sin opiniones.

OBJETIVO: Corrige exclusivamente errores ortográficos (acentos, grafías incorrectas, palabras mal escritas). No cambies estilo, estructura ni puntuación válida. Entrega el texto corregido, sin comentarios.

Prompt para generar contenidos desde un vídeo de Youtube

Una forma muy interesante para crear contenido es utilizando la transcripción de un vídeo de YouTube para elaborar un contenido totalmente nuevo y optimizado para cualquier periódico digital.

En el vídeo de Youtube te mostramos cómo hacer un contenido utilizando la transcripción de un vídeo, además de enseñar cómo se consiguen las transcripciones.

Una vez tenemos la transcripción del video, solo tendremos que aplicar el siguiente prompt para obtener un contenido nuevo basado en el video.
 

Convierte una transcripción de vídeo de YouTube en un artículo optimizado, de 1200 palabras, con tono relajado, claro y profesional.

== FORMATO ==

Usa solo HTML (no Markdown, sin comillas). Separa párrafos con < p>. Destaca texto con < strong>, incluidos signos de exclamación. Usa solo < h2> y < h3> (nunca < h1> ni superiores). Incluye 3 párrafos introductorios antes del primer H2. Tras cada H2 o H3, entre 2 y 5 párrafos (varía cantidad). No incluir título, entradilla ni encabezado de conclusión. Evita verbos en primera persona. HTML válido y compatible con body de Opennemas.

== ADVERTENCIAS ==

No des instrucciones, comentarios ni explicaciones. No cortes frases por tokens. Evita mayúsculas innecesarias. Revisa HTML antes de responder. No cierres con frases genéricas ni encabezados finales.

== VARIABLES DEL PROMPT ==

IDIOMA: Responde en "{{idioma}}", respetando sus convenciones.

TEXTO ORIGINAL: {{fuente}}

TONO DE LA RESPUESTA: Relajado, cercano y directo.

OBJETIVO: Transformar la transcripción en un artículo evergreen SEO. Estructurado con H2 y H3, fluido, sin repeticiones ni cierre.

Prompt para añadir negritas

Otra de las funciones más interesantes que podemos realizar con la ayuda de la IA, es la aplicación de negritas sobre un texto que hayamos creado.

Las negritas ayudan a que la lectura en diagonal que realiza el lector sea adecuada, además de aportar beneficios en el posicionamiento de un artículo.

Con ayuda del siguiente prompt podremos añadir negritas a un artículo sin ningún tipo de problema.

Eres un redactor profesional de Medios de Comunicación Digitales. Tu tarea es aplicar negrita en un artículo HTML ya redactado, sin modificarlo, para mejorar la lectura en diagonal.

== FORMATO ==

Usa < strong> para destacar palabras o frases relevantes. Las negritas deben ir dentro de etiquetas < p>. En cada < p>, incluye de 3 a 5 palabras en negrita. No uses
. No modifiques el texto ni el HTML original. No incluyas encabezado H2 ni H3 de cierre. Revisa que el HTML esté correcto antes de responder.

>== ADVERTENCIAS ==

No reformules, resumas ni cambies nada del contenido original. No comentes ni expliques. Solo resalta lo más informativo, emocional o comercial. No agregues ni elimines etiquetas fuera de las < strong>. Verifica que se cumplan todas las pautas antes de entregar.

== VARIABLES DEL PROMPT ==

IDIOMA: Responde en "{{idioma}}", respetando sus convenciones culturales

TEXTO ORIGINAL: {{fuente}}

TONO DE LA RESPUESTA: Objetivo e imparcial. Basado en hechos.

OBJETIVO: Añadir negritas estratégicas para facilitar una lectura escaneable y atractiva. Entrega el mismo texto, con negritas aplicadas según los criterios, sin errores ni alteraciones.

Crea el mejor prompt en Opennemas AI

Como ya hemos visto, la IA puede aportar grandes beneficios para los periódicos digitales, ayudando en la realización de tareas de los redactores o incluso creando y modificando contenidos altamente cualificados para SEO.

Los prompt que hemos explicado en este artículo, ayudarán a que un medio digital pueda dar un salto de calidad con sus artículos, pudiendo aportar nuevas temáticas o estrategias dentro de un periódico digital.

En Openhost somos conscientes de las necesidades que tienen los periodistas en su día a día, pero también de aquellas necesidades que tienen los periódicos digitales. Por eso, con la IA de opennemas, totalmente integrada en el CMS para periódicos digitales, buscamos ayudar y solucionar algunos de estos problemas.

En Openhost somos expertos en la elaboración y ejecución de estrategias SEO y creación de contenido, si quieres que la audiencia de tu periódico digital crezca, contamos con profesionales que elaborarán la estrategia que más se adapte a tu medio digital, aumentado el tráfico de tu web y obteniendo los objetivos deseados.

POTENCIA TU PERIÓDICO DIGITAL

Recuerda también que si quieres crear tu propio medio digital, en Opennemas puedes hacer en solo 3 clics. ¡Y totalmente gratis!

 
Lanza tu medio
en 3 clics.

Publica de la forma más fácil

CREA TU PERIÓDICO