Novedades en Google Search Console en 2026: ¿cómo afectan a tu web?

En los últimos meses, Google ha acelerado la actualización de Search Console. Te contamos todas las novedades y cómo afectan a los periódicos digitales.
Google Search Console 2026
photo_camera Google Search Console 2026

Las novedades Google Search Console 2026 llegan con cambios que afectan de lleno a cómo analizas las consultas, cómo documentas tus acciones SEO y cómo tu periódico digital puede gestionar las políticas de envío si tiene tienda online. Desde Opennemas, el mejor CMS para periódicos digitales, te explicamos las novedades de Google Search Console aplicadas a proyectos de prensa digital y medios online.

Entender bien estos cambios es clave para mejorar la visibilidad y la medición del rendimiento orgánico. Tanto si gestionas un periódico digital como si estás ampliando su estrategia comercial, estas funciones abren nuevas posibilidades de análisis y configuración.

Search Console incorpora herramientas diseñadas para facilitar tu día a día: segmentación más precisa, notas personalizadas directamente en los gráficos y opciones ampliadas para configurar información logística. Vamos por partes.

  1. Query groups: entidades y agrupación de intención de búsqueda
  2. Ya puedes hacer anotaciones en Google Search Console
  3. ¿Tu periódico tiene tienda? Podrás configurar las políticas de envío

Query groups: entidades y agrupación de intención de búsqueda

search-console-branded-queries-filter
Query Groups en Google Search Console

Google ha introducido mejoras en la forma en la que Search Console permite analizar las consultas. La llegada de los Query Groups —complementados posteriormente con el filtro de consultas de marca— ofrece una forma más inteligente de entender cómo los usuarios encuentran tu contenido. Esta función agrupa consultas según tipologías determinadas por sistemas internos asistidos por IA.

Cómo funcionan las query groups

Las Query Groups clasifican las consultas basándose en la relación que tienen con tu marca, tus productos o servicios, o con intenciones de búsqueda diferenciadas. Google no utiliza expresiones regulares para esta clasificación, sino un sistema alimentado por IA capaz de identificar tu marca en diferentes idiomas, variaciones, errores tipográficos y consultas relacionadas con elementos únicos de tu sitio.

Dentro del informe de Rendimiento es posible segmentar entre consultas de marca y no de marca. Esta segmentación no afecta al ranking ni influye en la visibilidad en Google; simplemente permite un análisis más preciso de cómo llega el tráfico a tu sitio.

search-console-query-groups
Clasificación de Queries en Google Search Console

Al aplicar el filtro, verás métricas como clics, impresiones, posición media y CTR limitadas a cada grupo. Además, Search Console incorpora una tarjeta en el informe de Insights mostrando el reparto entre tráfico de marca y tráfico no relacionado con ella.

Cómo pueden ayudar al SEO las query groups

Para cualquier proyecto de prensa digital, entender bien la diferencia entre usuarios que te buscan por tu marca y los que aterrizan por contenido informativo es esencial. Con esta nueva segmentación puedes:

  • Identificar oportunidades de crecimiento orgánico analizando las consultas no relacionadas con tu marca.
  • Medir el reconocimiento de marca en tu audiencia viendo el volumen de clics procedentes de consultas de marca.
  • Diferenciar el rendimiento de los contenidos evergreen frente a noticias de actualidad.
  • Optimizar mejor la estrategia editorial del periódico digital en función del tipo de tráfico que deseas potenciar.

Esta visión permite ajustar el SEO de manera más estratégica, sobre todo en medios que publican con alta frecuencia y necesitan entender con claridad qué contenidos atraen a nuevos lectores.

Ya puedes hacer anotaciones en Google Search Console

Otra de las novedades Google Search Console 2026 es la posibilidad de incluir anotaciones personalizadas en los gráficos del informe de rendimiento. Google introduce esta función para facilitar el seguimiento de acciones relevantes sin salir de la propia herramienta.

Ahora puedes documentar cambios de infraestructura, actualizaciones de plantilla, ajustes de contenidos o eventos externos que puedan afectar al tráfico orgánico. Estas anotaciones sirven como un cuaderno de notas integrado dentro de tus datos de SEO.

Cómo hacer una anotación en Google Search Console

Anotaciones en Google Search Console
Anotaciones en Google Search Console

Crear una anotación es sencillo: basta con hacer clic derecho sobre el gráfico del informe de rendimiento y elegir la opción “Add annotation”. Después puedes escribir una nota de hasta 120 caracteres y seleccionar la fecha correspondiente.

La anotación aparecerá directamente sobre el gráfico, visible para cualquier persona que tenga acceso a la propiedad del Search Console. Por este motivo, Google recomienda evitar incluir datos sensibles o personales.

Este sistema simplifica la trazabilidad de tus acciones: no necesitas documentos externos, hojas de cálculo ni herramientas paralelas. Todo queda registrado en el mismo panel donde analizas el comportamiento del sitio.

Para qué sirven las anotaciones en Google Search Console

Las anotaciones son especialmente útiles para equipos editoriales y para quienes gestionan periódicos digitales con múltiples responsables o cambios frecuentes. Entre sus beneficios destacan:

  • Registrar cambios técnicos como migraciones, modificaciones de plantillas o implementaciones de plugins.
  • Anotar momentos clave de estrategia SEO, como actualizaciones de contenido o contrataciones de agencias.
  • Vincular eventos externos —por ejemplo, festivos o acontecimientos locales— con variaciones de tráfico.
  • Mejorar el análisis histórico al facilitar la interpretación de picos o caídas en el rendimiento.

Esta función ayuda a entender por qué ciertos artículos despegan, por qué algunas secciones pierden tráfico o cómo afecta cada acción al comportamiento orgánico del periódico digital.

¿Tu periódico tiene quiosco online? Podrás configurar las políticas de envío

Google amplía también la función de políticas de envío y devoluciones dentro de Search Console. Hasta ahora, esta opción estaba vinculada a tener una cuenta configurada en Merchant Center. Desde las últimas actualizaciones, cualquier sitio identificado como comercio online puede gestionar esta información directamente desde Search Console.

Para un periódico digital con tienda —merchandising, libros, productos propios, eventos…— esta mejora simplifica enormemente la forma de compartir políticas logísticas con Google.

Qué opciones ofrece Search Console para las políticas de envío

Políticas de envío y devoluciones

Google permite dos métodos para proporcionar políticas de envío y devoluciones:

  • Configurar las políticas directamente desde la interfaz de Search Console.
  • Utilizar datos estructurados a nivel de organización.

La configuración desde Search Console tiene prioridad sobre los datos estructurados, y se irá implementando gradualmente en todos los idiomas y países. Si Google identifica que tu web realiza actividad comercial, verás esta opción en tus ajustes.

En cambio, si prefieres gestionar esta información mediante código, puedes usar etiquetas de política de envío a nivel de organización. Estas etiquetas se colocan en la página donde explicas tus políticas logísticas y se pueden comprobar con la herramienta de pruebas de resultados enriquecidos.

Además, si ya usas políticas de envío por producto, estas prevalecen sobre la política general. Este sistema permite mantener flexibilidad para artículos con condiciones especiales.

Proporcionar esta información de manera correcta puede hacer que tus políticas aparezcan en resultados de búsqueda, paneles de información o fichas de marca, lo que mejora la visibilidad y genera confianza en usuarios que desean completar una compra.

POTENCIA TU PERIÓDICO DIGITAL

Recuerda también que si quieres crear tu propio medio digital, en Opennemas puedes hacer en solo 3 clics. ¡Y totalmente gratis!

 
Lanza tu medio
en 3 clics.

Publica de la forma más fácil

CREA TU PERIÓDICO
Comentarios