La prensa digital avanza en este 2020 hacia la consolidación de los muros de pago o paywall como sistema de financiación paralelo a otras fórmulas de búsqueda de rentabilidad para los medios de comunicación digitales.
Dentro del muro de pago en un periódico digital, pueden existir múltiples variaciones o fórmulas para la fidelización de los usuarios.
La apuesta por contar con lectores de pago es cada vez más esperanzadora para el periodismo digital en España, por ello es de vital importancia conocer los sistemas de muros de pago más adaptables y confiables para los medios de comunicación digitales.
Antes de conocer los 3 mejores sistemas de muros de pago para prensa digital, es necesario recordar en qué consiste el muro de pago en cualquier medio online.
Ya se trate de un muro de pago o un modelo freemium, todas las cabeceras ofrecen algo más que la lectura de información a cambio de la cuota mensual.
Algunos ejemplos: newsletters temáticas, revistas en papel, acceso previo a las noticias del día siguiente, navegar sin publicidad (o con menos publicidad), apps propias, sorteos de entradas a eventos culturales y deportivos, visitas guiadas a las redacciones y hasta ofertas en televisiones y otros aparatos.
Algunos medios ofrecen también un espacio para que los lectores expresen sus opiniones como si de blogs propios se tratara.
Durante demasiado tiempo, los muros de pago han hecho que los editores duden del verdadero potencial de su contenido en sus medios digitales.
Pero ahora, a medida que el enfoque de monetización ha ganado terreno, desde el Blog Opennemas, el mejor CMS para prensa digital del sector, os tramos un 'Top 3' de soluciones de muro de pago que pueden ayudar a cualquier periódico digital a ganar audiencia y dinero colocando un muro de pago frente a su contenido.
Este muro de pago se implementa en los medios digitales mediante un código JavaScript y tiene formas de pago adaptadas a cada periódico o medio digital.
Su plataforma y sus servicios basados en la nube ayudan a organizar, medir y optimizar toda la experiencia del cliente, todo dentro de una única plataforma.
¿Cómo funciona Piano en un medio digital?
El título y el subtítulo del muro de pago implementado por Piano nos dicen lo que está ofreciendo el medio digital al lector y el encabezado del formulario cuenta con un botón para suscribirse.
En el muro de pago de Piano se puede explicar por qué la oferta del periódico digital en cuestión es tan buena que vale la pena rellenar un formulario.
Medios digitales que trabajan con Piano:
LaterPay ayuda a los editores a convertir su tráfico (usuarios) en transacciones (suscriptores).
Es una solución de administración de suscripciones con una integración simple que es compatible con la mayoría de los CMS.
El lanzamiento el pasado 1 de mayo del modelo de suscripción digital supuso para El País fue un gran hito en su proceso de transformación como empresa periodística.
La apuesta que hizo El País a nivel SEO con el establecimiento del muro de pago en prácticamente todas sus noticias de la edición online, hizo que los datos de posicionamiento orgánico reflejasen una caída considerable en los meses de verano, siendo superado por muchos otros medios que no han adoptado todavía el Paywall tan agresivo.
A pesar de ello, y después de pasar 'lo peor' en cuanto a pérdida de páginas vistas diarias, El País ha logrado alcanzar la cifra de 110.000 suscriptores, de los cuales 64.200 son exclusivamente digitales.
Esto hace ver que el establecimiento de un Paywall en un periódico digital puede llegar a tener éxito a medio plazo, siempre que la información que esté detrás de ese muro de pago sea de calidad y no esté condicionada al clickbait fácil u otros factores que puedan minar la confianza del lector.
Si quieres estar al día de todo lo que sucede en el blog de Opennemas, únete a nuestro canal de Whatsapp y recibe en tu móvil contenido en exclusiva y mucho más. Es gratis!
Si todavía no sabes todo lo que te ofrece el mejor CMS del mercado para periódicos digitales ¡Contacta con nosotros y sabremos darte una solución individualizada tanto si eres un nuevo emprendedor en el ámbito de los medios o buscas dar un giro a tu diario!
Y recuerda, puedes crearlo de forma totalmente gratuita haciendo click aquí.
¡CREA YA TU PERIÓDICO CON OPENNEMAS, ES GRATUITO!
Plataforma Opennemas - El CMS #1 de Internet para webs, periódicos y comunicación digital
http://www.opennemas.com
Openhost, S.L.