Hoy vamos a hablar de una potente herramienta de comunicación. Te vamos a dar unas cuantas sugerencias para usar los grupos de Facebook en tu medio digital.
¿Conoces los grupos de Facebook? ¿Quieres participar o administrar uno? Hoy vamos a explicarte todo lo que necesitas saber sobre esta genial herramienta.
Primero vamos a explicar que es un grupo de Facebook, que tipo de rol o papel puedes tomar en un grupo y cuántos tipos de grupos existen. Así que allá vamos:
Los grupos de Facebook están destinados a un conjunto de usuarios, que tienen intereses comunes para compartir conocimientos e información. Cualquier persona desde su perfil personal y con su propio nombre de usuario, puede crear un grupo de Facebook sobre una determinada causa, interés o tema.
Estos grupos se clasifican en función de su temática, como acabamos de decir. Los ejemplos son muchos y muy variados: compraventa, videojuegos, vecinos, amigos, viajes, familia, centros educativos…aunque también personalizados. También puedes solicitar unirte a un grupo si lo que quieres es empezar a conocer este mundo y aprender desde adentro.
Antes hemos hecho un resumen del tipo de grupos por temáticas, ahora vamos a hablaros del tipo de grupos en función de la visibilidad. Basándonos en la privacidad podemos decir que hay 3 tipos grupos:
Grupos públicos: El grupo es visible para todo el mundo y puedes ver lo que se publica. Cualquier persona puede unirse a él e invitar a otros usuarios a formar parte del mismo.
Grupos cerrados : El grupo es visible como el anterior pero no se puede participar sin que antes un administrador acepte la solicitud que le hemos mandado. Puedes encontrarlos a través del buscador de Facebook.
Grupos Secretos: No puedes encontrarlos a través del buscador ni es posible acceder a ellos sin que, previamente un usuario del grupo te haya mandado una invitación. Solamente los miembros pueden ver el contenido.
Administrador: Usuario responsable de liderar el grupo.
Moderador: Tiene dentro de un grupo las mismas funciones que un administrador, pero no puede modificar la configuración del mismo, ni añadir ni eliminar a un administrador.
Miembro: Persona que a través de un perfil personal participa en un grupo.
Debes tener muy claro cual es la razón principal por la que creas un grupo y cómo lo vas a usar. También es muy importante que pienses que tipo de grupo vas a crear, si se va a tratar de uno abierto o cerrado, dónde el administrador, tu mismo o la persona que quieras nombrar, decide que usuarios pueden o no entrar.
Personalmente, un grupo cerrado permite crear un grupo con usuarios que saben o conocen tu marca o medio. Aquí basas el aumento del grupo en la interacción y lo que aportan esos usuarios respecto a una temática concreta, en vez de crear grupos con muchos miembros.
Esto te va a aportar un valor real basado en la interacción que tus lectores van a aportar y con ello una gran información de calidad. Así que no sólo publiques contenido sino que de vez en cuando podrías crear encuestas, temas de opinión, preguntas abiertas, invitar a la gente a subir sus propios contenidos o bien, vídeos que acaban de sacar con alguna información interesante.
Vigila a quien admites, si estamos hablando de un grupo cerrado, antes de agregar a alguien, puedes acceder a su perfil y comprobar si es una cuenta real.
Responde rápidamente a las consultas que te puedan hacer. Ser administrador de un grupo requiere mucha dedicación. Cuántos más seguidores, más actividad y, por tanto, más necesidad de prestar atención.
Los grupos son una herramienta adicional a nuestra página de Facebook que ciertas marcas también utilizan pero no el sustituto de estas. Cada cosa tiene su finalidad, eso no lo olvides.
Ten en cuenta que la actitud que tomas en un grupo debe ser más relajada y menos comercial. Estos son espacios de intercambio, no de venta. Si intentas promocionar algún servicio de manera excesiva, lograrás el efecto contrario.
Como hemos dicho anteriormente, los grupos son espacios digitales de debate y eso tiene una gran cantidad de valor porque cada comentario viene de una persona concreta con unas características que conoces por su perfil de red social.
Pues a partir de estas aportaciones que los usuarios hacen, puedes obtener una valiosa información que puedes transformar en contenido de valor para tu comunidad, creando posts para resolver dudas o abordando una temática concreta.
Si quieres administrar un grupo útil trabaja con varios contenidos, y no con enlaces propios. Puedes generar una llamada a la acción explicando algo que ha ocurrido recientemente y así provocar comentarios, y si puedes, dar tu opinión al respecto.
Haz vídeos exclusivos- Los vídeos en directo son uno de los contenidos que mas engagement generan, dado que te permiten llegar de forma emocional a tu público más fácilmente. En cuánto te vean en estos vídeos van a querer hablarte, aprovecha entonces para mantener una conversación, este es un entorno ideal para que te respondan.
Publica regularmente. No abandones a tu comunidad y respeta la frecuencia de publicaciones que te has propuesto.
Si quieres estar al día de todo lo que sucede en el blog de Opennemas, únete a nuestro canal de Whatsapp y recibe en tu móvil contenido en exclusiva y mucho más. Es gratis!
Y tú, ¿aún no sabes todo lo que te ofrece el mejor CMS del mercado para periódicos digitales? ¡Contacta con nosotros y sabremos darte una solución individualizada tanto si eres un nuevo emprendedor en el ámbito de los medios o buscas dar un giro a tu diario! Y recuerda, puedes crearlo de forma totalmente gratuita haciendo click aquí.
¡CREA YA TU PERIÓDICO CON OPENNEMAS, ES GRATUITO!
Plataforma Opennemas - El CMS #1 de Internet para webs, periódicos y comunicación digital
http://www.opennemas.com
Openhost, S.L.